Consulta sobre la Aplicaci贸n del Contrato SAFE.
Una empresa colombiana constituida en 2017, con un pasivo significativo hacia su casa matriz en el extranjero, desea suscribir un contrato denominado SAFE (Simple Agreement for Future Equity).
驴Es posible, desde un punto de vista contable y tributario, reconocer este contrato como un instrumento de patrimonio sin haber suscrito acciones y si puede dejar de reconocer el pasivo actual?
Reconocimiento del SAFE como Instrumento de Patrimonio
La inquietud principal es si los contratos SAFE pueden ser reconocidos como instrumentos de patrimonio y no de deuda, dado que no permiten exigir el pago del monto invertido, no devengan intereses, no tienen fecha de vencimiento y reciben el mismo tratamiento residual que los accionistas ordinarios en un evento de liquidaci贸n, siendo subordinados a los acreedores seg煤n la prioridad aplicable.
Tratamiento Contable de los Contratos SAFE
Desde una perspectiva contable y financiera, los contratos SAFE son instrumentos financieros com煤nmente utilizados en rondas de financiamiento de startups y empresas en etapas tempranas.
Clasificaci贸n del SAFE como Pasivo Financiero o Instrumento de Patrimonio
La clasificaci贸n de los SAFE puede variar dependiendo de los t茅rminos espec铆ficos del contrato y las circunstancias de la empresa emisora:
馃敻 Si los t茅rminos del SAFE contienen una obligaci贸n contractual espec铆fica para la empresa emisora, es posible que deba ser clasificado como un pasivo financiero y reconocido como tal en los estados financieros.
馃敻 Si los t茅rminos del SAFE no contienen una obligaci贸n contractual espec铆fica, como no permitir exigir el pago del monto invertido, no devengar intereses y no tener fecha de vencimiento, estos contratos est谩n m谩s alineados con una inversi贸n en capital y podr铆an ser clasificados como instrumentos de patrimonio.
Medici贸n Inicial y Posterior seg煤n NIIF 9
La NIIF 9 – Instrumentos financieros, contenida en el Anexo 1 del Decreto 脷nico Reglamentario 2420 de 2015
Proporciona los lineamientos necesarios para la clasificaci贸n del instrumento financiero, aplicable a entidades clasificadas en el Grupo 1. Este principio de esencia sobre forma es fundamental, ya que se debe contabilizar la transacci贸n seg煤n su realidad econ贸mica.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–