La primera cuestión aborda qué concepto debe reportarse en la casilla 48 del formulario 220, relativo al certificado de ingresos y retenciones por rentas de trabajo y de pensiones. Según el instructivo que acompaña el formulario, se debe reportar el auxilio de cesantía reconocido a los trabajadores del régimen tradicional del Código Sustantivo del Trabajo (CST). Esto se realiza conforme al artículo 1.2.1.20.7 del Decreto 1625 de 2016, que especifica que, desde el año gravable 2017, el auxilio de cesantías y los intereses sobre cesantías se consideran realizados en el momento del pago al trabajador o de la consignación al fondo de cesantías.
Cálculo y Diligenciamiento de la Casilla 59
La siguiente consulta se refiere a los factores a considerar para el cálculo y diligenciamiento de la casilla 59. En esta casilla se debe reportar el ingreso laboral promedio de los últimos seis meses anteriores, de acuerdo con el numeral 4 del artículo 206 del Estatuto Tributario. Este cálculo varía según tres situaciones:
- En caso de retiro del trabajador, el término corresponde a los últimos seis meses de vinculación laboral.
- Si la relación laboral no ha finalizado, se consideran los seis meses del año anterior al momento en que las cesantías se consignan o se consolidan.
- Para trabajadores que no se acogieron a la Ley 50 de 1990, se toma en cuenta el momento del reconocimiento por parte del empleador.
Ingreso Mensual Promedio y Renta Exenta
El ingreso laboral promedio de los últimos seis meses es crucial para determinar la parte exenta del auxilio de cesantía y los intereses sobre cesantías. Según el concepto 028563 del 26 de noviembre de 2019, el ingreso mensual promedio no debe exceder 350 UVT para que las cesantías sean consideradas rentas exentas. En caso de superarse este límite, el numeral 4 del artículo 206 del Estatuto Tributario establece la forma de determinar la parte no gravada.
Definición de Ingreso Laboral
Para calcular el ingreso mensual promedio, deben considerarse todos los valores incluidos por convención o acuerdo particular, no solo el salario, ya que la normativa tributaria define el ingreso laboral de manera más amplia que el Código Sustantivo del Trabajo. Esta definición atiende a la fuente del ingreso y al concepto de enriquecimiento, según los artículos 26 y 103 del Estatuto Tributario.
Consideraciones Finales
Para determinar el porcentaje de renta exenta del auxilio de cesantía, se deben seguir las disposiciones del artículo 336 del Estatuto Tributario, que establece que del total de ingresos de la cédula obtenidos en el periodo gravable, se deben restar los ingresos no constitutivos de renta y todas las rentas exentas y deducciones imputables a dicha cédula, con las limitaciones establecidas.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–